Tras unos minutos de conversación con Txus Cabrera, en Código Gourmet ya estábamos convencidos de que queríamos compartir con nuestra “Comunidad Gastronómica” las cervezas que producen. Yo ya había probado algunas de ellas en uno de esos magníficos eventos que organiza el genial Manu Iturregi en su “Residence” de Bilbao y que me parece debieran ser de asistencia obligatoria.
Enamorados de lo que hacen, en Laugar Brewery contagian pasión por su producto, por su filosofía de vida, y nos encanta poder servir de correa de transmisión para esa forma de ver las cosas.
No se partieron mucho la cabeza los cinco amigos fundadores para poner un nombre a su sueño. Tampoco les hizo falta profundizar en aritmética, gramáticas y léxicos del euskera, la lengua de los vascos. De hecho, su nombre proviene de una unión de las palabras LAU (cuatro, los ingredientes básicos de la cerveza: agua, malta, lúpulo y levadura) y “GARaragardo” , (cerveza, que a su vez, etimológicamente, proviene de las palabras “garagar”-cebada- y “ardo” -vino-).
De ahí LAUGAR. Ese sueño que comenzó en 2010 como una idea de amigos para el autoconsumo en un pequeño local se ha ido transformando en la realidad actual. Animados por los premios que iban recibiendo en certámenes a los que les invitaban, se instalaron ya con ánimo profesional en su fábrica actual de Gordexola (Bizkaia) en 2014. Eso sí. El nombre completo Laugar Brewery-Rebel Beers no deja de ser una carta de intenciones indicándonos que el espíritu fundacional permanece. Son rebeldes, no están conformes con la uniformidad a la que nos tiene acostumbrados el consumo de cerveza en nuestro país, donde en un alarde de sofisticación la mayor parte de la restauración nos puede ofrecer, y ni siquiera eso en muchos casos, escoger entre “normal, tostada y sin alcohol”. No. Las cervezas de Laugar son otra cosa y en Código Gourmet os iremos ofreciendo un paseo gastronómico por todas ellas, degustaremos lo que ellos llaman clásicas, con, por ejemplo su EPA!, juego de palabras a modo de saludo para marcar la diferencia entre la Indian Pale Ale y su Pale Ale Vasca (Euskal Pale Ale), pasaremos a las hoppy, donde manda el lúpulo y acabaremos mudándonos al sugerente lado oscuro (su Dark SIde) donde reina el estilo Russian Imperial Stout, ayudado por el “General Moroz (Invierno)” y brindaremos con un “Aupa Tovarisch” por citar sólo algunos de los nombres más sugerentes.
La rebeldía no solo se muestra en sus nombres, también en su etiquetado, presentación, etc. Creo que vamos a disfrutar con algo diferente, innovador que nos hará ver el mundo de la cerveza con otro prisma mucho más abierto.
En Código Gourmet os traemos una selección que nos ha parecido interesante. Dentro de poco tiempo organizaremos una cata virtual para que veáis en vivo y en directo quienes están detrás de este sueño y pasar con ellos un buen rato aprendiendo y disfrutando a la vez. Algunas de sus cervezas son estacionales y su capacidad de innovación hace que la oferta aumente por lo que iremos variando la oferta que os hacemos. Mientras tanto, os invitamos a descubrir en su web https://www.laugarbrewery.com, sus sugerencias de maridaje, sus características más profundas. ¡A disfrutar!