Seleccionar página

Patrones Gourmet

Blog, Reflexiones, Web

Ricardo Devis Botella is managing partner of the mariatomasa real estate group, academic of number of the Basque Gastronomy Academy, member of the Philharmonic Society of Bilbao, proud member of the Sociedad Bilbaina, voting member of ACM, IEEE, IAP Fellow, referee in Kontsumobide (Basque Institute of Consumer Affairs), ex-president of AEGIN (Basque association of real estate brokerage agencies), and Honorary professor of EUITIO (Computer Science Engineering University School) of Oviedo. In 2013 he founded the society base of mariatomasa.com, seed of the current real estate group, after leaving the office of Director of Digital strategy of the Ministry of Health and Consumer Affairs of the Basque Government, which held from 2010 until the end of 2012. His prior performance is strictly linked to the consulting of high productivity projects in the technology sector, in which has been operating since 1982, with a strong emphasis on Object Technology and Component-based organization since 1987.
¿Estamos? ¿O no estamos?

¿Está todo dicho en e-Gastronomía? Es decir, ¿ha reflejado Internet todas las variantes posibles del universo gastronómico? ¡Vaya! Es difícil decir que no, pero también es azaroso decir que sí. Sin duda se han dado transposiciones de casi todo lo conocido; y también se han generado nuevos enfoques como mixturas de realidad virtual con experiencias sensitivas directas; o, simplemente, se han mezclado e interpretado ambos mundos. Pero, insisto: ¿está todo dicho, aunque sea de momento? Si repasamos lo que nos podemos encontrar a golpe de clic (a golpe de Google/Bing, en realidad), nos encontramos (al menos) con…

  • Influencers/Bloggers
  • Sitios de recetas
    • Generales (por volumen)
    • Por técnicas (Olla rápida, Slow Cooker, Sans-vide, etc.)
    • Temáticas (por ingredientes, por zonas)
    • Divulgativas (historiadas, contextualizadas, comentadas)
  • Guías de productos/productores
  • Guías de valoración crítica
  • E-Commerce
  • Ventas
    • Generales (grandes catálogos)
    • Corporativas (cooperativas, bodegas, grupos)
    • Temáticas (Procedencia, Healthy –Gluten, Diet, etc-,
    • Útiles y utensilios de cocina
    • Boxes (venta y suscripción)
    • Nouvelle cousine
  • Turismo gastronómico
  • Mediadores de experiencias y reservas
  • Clases de cocina
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Productos/Productores
    • Bodegas vitivinícolas
    • Escuelas (de pastores, de hostelería, de enología)
  • Combinación deporte-gastroSalud
  • Marketplaces
  • Mediación y Delivery
    • Restaurantes
    • Servicios generales
  • Plataformas de afiliación
    • Brokering gastronómico
    • Desintermediación a comisión
  • Uber-productores
  • e-Plataformas (covid-19) de agregación de comerciantes físicos
Estrategias de nicho

La anterior segmentación ha dado lugar a estrategias comerciales de nicho, de forma que cualquier iniciativa que se inscriba en las categorías anteriores tendrá que diferenciarse (para adquirir público y masa crítica) al menos mediante:

  • Extensión (grandes catálogos)
  • [Super-]especialización (temática o productiva)
  • Combinación (influencers + ecommerce, boxes + venta separada, turismo + Marketplace, etc.)

En cualquier caso, si el nicho ya existe (y hoy en día existe casi de todo) se requerirá bien una gran y prolongada campaña publicitaria, bien un gran lapso temporal para que se aprecie la calidad o idiosincrasia de la iniciativa.

Al final, el resultado de todo lo anterior es una mezcolanza (muchas veces inmisericorde) de recetas, herramientas, fotografías, publicidad, comercio, redirección, comunidad y discusión. Pero… ¡Demasiado deslavazado! Pues no parece tratarse de una disciplina, sino de una acumulación de información y preceptos, de opiniones y orígenes, de curiosidades y de técnica, de ciencia y de especulación, como si se tratara de la prensa del corazón en formato gastronómico.

Pero… ¿y si existiera un enfoque holístico?

El símil más cercano es… “¡El anillo (código) para dominarlos a todos!”: una suerte de piedra filosofal que nos permita convertir cualquier hecho culinario en una experiencia gastronómica. Claro que esto suena a mágico, por lo que también suena a irreal… porque se piensa en un filtro transformador de la realidad, cuando en realidad se debería pensar en un método de asunción de la gastronomía como un todo, pues, para poner un buen ejemplo, no se trata de dominar un idioma nuevo pero muy oído (como el inglés), sino de usarlo de forma razonable.

Patrones Gourmet

Le hemos puesto nombre a lo que realmente necesitas para convertir cualquier situación en una experiencia Gourmet: PATRONES.

Un Patrón Gourmet (PG) es una solución general repetible que satisface las condiciones de una situación común o un deseo gastronómico.

Un PG no es un conjunto de pasos, como una receta, para la elaboración de una comida, sino una descripción o plantilla de cómo abordar un problema o situación, que puede ser utilizada en muchas situaciones diferentes.

Patrones: una breve historia

El concepto de “patrones” (en general) fue articulado originalmente por Christopher Alexander y otros a finales de los 70 (The ITimeless Way of Building, 1979; A Pattern Language—Towns, Buildings, Construction, 1977] (Se diseñaron 253 patrones).

Algún tiempo después, se evidenciaron muchas similiitudes entre el diseño software y el diseño arquitectónico: ambos son procesos creatives que se despliegan dentro de un enorme espacio de diseño que comprende todos los posibles diseños.

En el mundo software, los pioneros en la traslación a la ingeniería del concepto de Patrones de Diseño fueron los llamados “Gang of Four”. [Design Patterns (Elements of Reusable Object-Oriented Software), Erich Gamma, Richard Helm, Ralph Johnson, John Vlissides, 1995]. Los Patrones de Diseño se convirtieron rápidamente en un best-seller, y actualmente están reconocidos como “bases sólidas de la ingeniería del software. Y el resto es historia.

En Código Gourmet pretendemos realizar una nueva traslación de los patrones, pero esta vez a la gastronomía: Patrones Gourmet.

Estructura de los Patrones Gourmet
  • Nombre y clasificación
  • Intención
  • También conocido como…
  • Motivación (fuerzas)
  • Aplicabilidad
  • Estructura
  • Participantes
  • Colaboración
  • Consecuencias
  • Desarrollo
  • Ejemplos
  • Casos de uso
  • Patrones similares
Ejemplos de Patrones Gourmet
  • Comida de txoko: El énfasis de la reunión se traslada desde la comida hacia el trabajo cooperativo en la cocina, las viandas se traen, los utensilios y los condimentos básicos están disponibles. Se aplica también a las comidas numerosas en casa.
  • Comidas pivote: Un ingrediente principal (por ejemplo, las alubias) se convierte en el pivote de la comida y en su centro. La historia de las alubias, sus combinaciones, sus aderezos y sus envolturas (vino, dulces) configuran una sesión “especial”, con sus propias reglas (patrones).
Ventajas comerciales y de usuario finalista de los PG

Los PG forman un nuevo lenguaje comprimido con el que se estandarizarían situaciones gastronómicas. Y también son fáciles de recordar y el concepto mismo se constituiría en elemento diferenciador de CG. Además, los PG tienen una base teórica (arquitectónica y de ingeniería) que permite disquisiciones, discusiones, artículos y variaciones. Por último, los PG pueden englobar cualquier otra iniciativa gastronómica (a fin de cuentas, por ejemplo, un viaje gastronómico es un patrón gourmet, sin más).

Patrones Gourmet y Código Gourmet: una simbiosis necesaria

Si Código es el “sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender mensajes secretos”, y Gourmet es lo “propio de un gourmet (persona de gustos exquisitos en lo relativo a la comida y a la bebida): Comida, plato gourmet, código gourmet”, Código Gourmet es el “conjunto de claves que permite completar una experiencia gastronómica, de buen comer, para convertirla en una expresión gourmet”. Básicamente… debe insertarse cada producto en el contexto de su producción y de sus productores (su historia) y en el de su proyección (variaciones, combinaciones y recetas).

Y éste es sólo el principio. El principio de un nuevo código. Del Código Góurmet.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *